BIBLIOTECAS, SOCIEDAD Y ESTADO


  • Relação entre as bibliotecas, as ações dos profissionais que nelas atuam e o estado.

EL PARADIGMA INDÍGENA DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA

Este modelo se relaciona con el servicio de biblioteca pública para los pueblos indígenas. En la literatura bibliotecológica, referente a las prácticas bibliotecarias llevadas a cabo en los Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, encontramos una serie de conceptos inherentes a este tipo de servicios bibliotecarios y de información, tales como: indian library, native library, tribal library, aboriginal library, indigenous library. Serie de conceptos que están vinculados con lo que se denominada indistintamente como native librarianshp, tribal librarianship o indigenous librarianship. Términos que a su vez tienen cierto nexo con expresiones como: ethnic librarianhip, minority librarianship, bicultural librarianship, multicultural librarianship y, en general, con el término genérico public librarianship (McCook, 2004, p. 9-10). Andamio cognitivo que estudia y analiza todo el complejo panorama concerniente a los antecedentes históricos, sociales, políticos y culturales de la biblioteca pública. 

 

En la contextura de la literatura bibliotecológica latinoamericana, el paradigma de los servicios bibliotecarios públicos para los pueblos originarios asentados en la región de América Latina se distingue a través de algunos términos, tales como: biblioteca indígena, biblioteca aborigen y biblioteca intercultural. Se observa así que esta literatura se ha mostrado sobria, displicente o indiferente respecto al uso de conceptos como los de biblioteca tribal o biblioteca nativa (Castro, 2004). En un trabajo dedicado a la revisión de la literatura publicada  sobre el tema, concerniente a esta región del continente americano e intitulado Servicios bibliotecarios a comunidades indígenas: un estado de la cuestión, se observa que el término frecuentemente aceptado es el de «biblioteca indígena» (Canosa, 2005). Asimismo, tampoco se tiene noticia de literatura que registre las expresiones de biblioteconomía nativa, tribal o indígena para referirse a la obra práctica de los servicios bibliotecarios dirigidos a los pueblos originarios. No obstante hallamos, entre comillas, el concepto de bibliotecología indígena en el escrito Bibliotecas indígenas en América Latina: revisión bibliográfica y estado actual de la cuestión (Civallero, 2008, pp. 6, 7 y 11).

 

Recordemos que el palabra librarianship (biblioteconomía) significa el obrar del profesional de la library science (bibliotecología), es decir, es la actividad práctica configurada por las técnicas y los métodos de los bibliotecarios profesionales, apoyados éstos por los bibliotecarios auxiliares. De tal modo que la  indigenous librarianship refleja el ejercicio del servicio de biblioteca para las comunidades y los pueblos indígenas que se hallan distribuidos alrededor del orbe. En otras palabras, la biblioteconomía indígena se une con los enfoques indígenas respecto al conocimiento, la teoría y la metodología. (Burns, et al., 2010, p. 2330). Así:

 

El campo de la biblioteconomía indígena está arraigado en las prácticas de larga data y establece que los indígenas la emplean para crear, transmitir y preservar los conocimientos. Estas prácticas indígenas mantienen los sistemas culturales y sociales y proporcionan los protocolos para la propiedad y el uso adecuado de los conocimientos de la comunidad. (Burns, et al., 2010, p. 2330).

 

El objeto de estudio de la biblioteconomía indígena entonces es la biblioteca dedicada a las familias indígenas constituidas en pueblos, comunidades y grupos sociales. Y esta esfera del conocimiento es, desde otra óptica aún más general, una rama especial de la bibliotecología social. En razón de este punto de vista, el paradigma indígena de la biblioteca pública es una paradigma de corte sociológico. De tal manera que, como toda institución bibliotecaria disponible al público, las bibliotecas nativas desempeñan una serie de funciones y realizan una gama de actividades que podemos sintetizar con las siguientes palabras:

 

El propósito de la mayoría las bibliotecas tribales y/o públicas es proporcionar lo siguiente: 1. Lectura recreativa - abastecimiento de los materiales del interés popular a los miembros de la Comunidad de todas las edades. 2. Centro de información de la comunidad - abastecimiento de la información exacta y útil para los individuos y organizaciones. 3. Centro de las actividades de la comunidad - proporcionar actividades y servicios en cooperación con otras agencias y organizaciones de la comunidad y servicio como lugar de reunión para los grupos. 4. Centro de aprendizaje independiente - proporcionar los materiales y los servicios a los individuos para apoyar sus intereses educativos formales e informales. 5. Centro de investigación - abastecimiento de la información específica en temas seleccionados. (Patterson, 1992, p. 7). 

  

Mencionemos algunos ejemplos y problemas que nos permitan precisar algunas características de este paradigma sociológico. El Tribal Libraries Program (TLP) administrado por la Biblioteca del Estado de New Mexico,  tiene como misión promover y apoyar el acceso a la información en las comunidades tribales que se localizan en el territorio Navajo, con énfasis en el uso de la tecnología actual y el desarrollo de la colección de la tribu. En las Guidelines for the tribal libraries program grants la biblioteca tribal se la define como “la biblioteca establecida por una nación indígena o una biblioteca en tierras tribales” (New México State Library, 2006-2010). Estas bibliotecas se distinguen de tres maneras:  1] las que cumplen con las características de biblioteca pública, 2] las que cumplen con los indicadores de biblioteca pública en desarrollo y 3] las que cumplen con la definición de biblioteca sucursal. De estas categorías depende el apoyo financiero que reciben para complementar y fomentar el trabajo que llevan a cabo esta naturaleza de bibliotecas en sus entornos locales. Cabe resaltar que el TLP es único en los Estados Unidos que ofrece servicios bibliotecarios para las comunidades tribales que viven en todo un estado.

 

La Biblioteca Estatal de Queensland, Australia, en colaboración con muchas otras organizaciones, tiene como objetivo, según se informa en su sitio web, proporcionar servicios de biblioteca a todos los aborígenes de esa región. Los Indigenous Library Services defienden la participación y la inclusión de los pueblos nativos respecto a todos los servicios de la biblioteca. Los servicios bibliotecarios se prestan a través de la red de los Indigenous Knowledge Centres (IKCs) y de las bibliotecas públicas de Queensland. Mejorar el servicio y aumentar el empleo y las oportunidades de formación en las bibliotecas de los aborígenes e isleños del Estrecho de Torres son estrategias clave para el desarrollo futuro.  (Queensland Government, 2011, Indigenous Library Services). Esos servicios bibliotecarios indígenas se ofrecen en colaboración entre la Biblioteca Estatal y el Gobierno local. La Biblioteca Estatal apoya con programas de desarrollo de colecciones, de capacitación de personal, de alfabetización y de esparcimiento. Mientras que al  gobierno le corresponde colaborar con la infraestructura física, el personal  y las actividades diarias de servicio. Actualmente funcionan 20 IKCs como bibliotecas tradicionales para favorecer así la preservación de la historia y las tradiciones de esos pueblos. Los centros incluyen las tecnologías de la información y comunicación. (Queensland Government, 2011, Indigenous Knowledge Centres).

 

La complejidad para planificar, crear y desarrollar servicios de biblioteca destinados a este tipo de personas se evidencia mediante la heterogeneidad de los contextos indígenas a los que se enfrentan tanto los bibliotecarios como las autoridades gubernamentales. Esto se complica cuando se entretejen factores sociales, políticos, geográficos, culturales, económicos e ideológicos. Esta realidad se observa mediante la diversidad y la pluralidad que constituyen las poblaciones nativas. En este sentido se sabe, por ejemplo, que: “La prestación de los servicios bibliotecarios canadienses a los pueblos indígenas ha variado a lo largo del tiempo y entre las provincias, y en relación con el gobierno federal. También ha habido variación de este a oeste, y entre zonas urbanas y rurales.” (Hills, 1997, p. 120). Esta situación genera, en efecto, que esta clase de servicios bibliotecarios sean consecuentemente heterogéneos desde diferentes puntos de vista, a saber:

 

Las bibliotecas tribales son reales, pero son distintas de otros tipos de bibliotecas de una manera fundamental. Ellas son creadas y mantenidas por la gente indígena de los Estados Unidos o de reservaciones cercanas.

Aparte de esta característica clave, las bibliotecas tribales son tan diversas como el pueblo indígena de América al que sirven. Normalmente, estas bibliotecas tienen colecciones similares a las de las bibliotecas públicas con un enfoque especial en historia de América y cultura indígena. Algunas están abiertas al público, mientras que otras sólo sirven a los miembros de la comunidad tribal.

En las comunidades con escasos recursos, las bibliotecas tribales a menudo desempeñan varias funciones: centro de tareas, sala de lectura, aula de enseñanza de idiomas y de formación informática, espacio de reuniones y área para contar historias y altavoces.

Las bibliotecas tribales pueden ser bibliotecas escolares/comunitarias, bibliotecas universitarias/comunitarias y bibliotecas de centro culturales/archivos/museos. Algunas tienen bibliotecas sucursales. Algunas forman parte de las redes de bibliotecas públicas, con el préstamo interbibliotecario, recursos web y colecciones de la residencia, mientras que otras están aisladas, sin ni siquiera acceder al correo electrónico. (Peterson, 2007, p. 1)

 

El fenómeno de las bibliotecas tribales o indígenas, en el contexto de la biblioteconomía pública, se observa desde dos puntos de vistas: 1] a través de la realidad que impera en materia de servicios de biblioteca para indígenas y 2] mediante los escritos empíricos y teóricos que versan sobre esta naturaleza de servicios bibliotecarios. En este sentido, resulta importante considerar este contraste cuando se piensa: “La realidad de la biblioteconomía tribal existe más allá de los escritos. Existe en la vida de aquellos que trabajan directamente con los pueblos indígenas”. (Roy and Smith, 2005, p. vii). Por esta razón, no se sugiere afirmar que los servicios bibliotecarios dirigidos para personas oriundas de esos pueblos empezaron paralelamente con las primeras publicaciones de la especialidad. Asimismo, si bien es cierto que la tradición bibliotecaria alternativa en el universo de los pueblos indígenas comenzó a ser analizada en la literatura bibliotecológica a partir de la segunda mitad del siglo XX en países del hemisferio norte (Rockefeller-MacArthur, 1998, p. 7), esto no testifica ni avala que antes no haya habido experiencias de colecciones o bibliotecas al servicio de usuarios nativos en otros latitudes no solamente del hemisferio norte sino también del hemisferio sur.

 

La problemática que comprenden estos servicios de biblioteca y de información no se limita a la administración de la biblioteca indígena en su contexto social. Los desafíos en materia de esta naturaleza de servicio se extiende más allá, pues si bien: “En términos generales, los servicios bibliotecarios para poblaciones indígenas se han desarrollado primero y más adecuada en las zonas donde se ha producido la mayor concentración de la gente nativa” (Hills, 1997, p. 120), es verdad que las personas pertenecientes a diversos grupos sociales indígenas se encuentran distribuidas, dado el fenómeno de la movilidad espacial de esta población, en el campo y en la ciudad, en las escuelas y en los centros de trabajo, es decir, prácticamente en todo el entramado de la estructura social. De tal modo que es menester pensar en que:

 

Los servicios de biblioteca a los pueblos indígenas es un tema que puede ser de interés para todos los bibliotecarios, no sólo a los especiales. Los usuarios nativos se encuentran en los centros urbanos y las comunidades rurales, en las instituciones académicas y dentro del alcance de la comunidad digital en constante expansión. (Webster, 2005, p. ix)

 

Así que lo complicado de tales servicios reside no únicamente en el factor geográfico de estos pueblos y comunidades, sino también en relación con el mosaico cultural de las naciones indígenas que se encuentran asentados dentro de un determinado país. Por lo tanto, en torno de este paradigma se piensa tanto en servicio de biblioteca para poblados densos como para poblaciones esparcidas con población nativa. Y en uno y otro caso los factores étnicos, lingüísticos y culturales característicos no se debe perder de vista durante el proceso de administración bibliotecaria. A esta problemática se añade el factor económico indispensable para crear, desarrollar y distribuir este tipo de servicios con perspectiva de diversidad cultural. El caso del servicio de biblioteca indígena en la Unión Americana es ilustrativo en este sentido al aseverarse:

 

Las bibliotecas tribales comparten algunas de las características de las bibliotecas públicas; sin embargo, como naciones soberanas, las tribus indias americanas no tienen acceso a las mismas fuentes de financiación de las bibliotecas públicas, tales como los créditos de la ciudad y del condado. En su lugar, tienen que basarse en una combinación de fondos que por lo general incluye el dinero de los consejos de negocios tribales y subvenciones federales. Hay algunas excepciones. Las bibliotecas tribales en Estado de Nueva York obtuvieron el estatuto de biblioteca pública en 1977, lo que les permite la misma financiación y el apoyo de otras bibliotecas públicas. Oregon acaba de aprobar una legislación similar. Las bibliotecas del estado de Nuevo México y Alaska tienen personal dedicado a trabajar con las bibliotecas tribales, y una categoría de financiación de "bibliotecas en desarrollo", que incluye a las bibliotecas tribales. (Peterson, 2007, p. 2).

 

En razón de esto, el factor legislativo está ligado también al desenvolvimiento del servicio de biblioteca indígena, pues de esto depende que este espacio bibliográfico-cultural-ancestral, como en el caso descrito, alcance el reconocimiento de la autoridad política para poder disfrutar del apoyo pecuniario de la hacienda pública. Desde esta perspectiva, el factor político no se mantiene al margen de este tipo de servicio bibliotecario y de información.  El proceso administrativo de la biblioteca indígena, en todo caso, considera todas los aspectos esenciales que toma en cuenta una biblioteca pública pues, como se afirma: “Los elementos básicos de una biblioteca tribal son semejantes que cualquier biblioteca pública. Ambas contienen una colección de material, organizada para uso de todos los miembros de la comunidad”. (Patterson, 1992, p. 7). 

 

A pesar del creciente interés mostrado alrededor del mundo por la comunidad bibliotecaria en materia de desarrollo de servicios bibliotecarios para los pueblos indígenas, todavía falta mucho trecho por recorrer con el fin de lograr un día la satisfacción cabal de las necesidades de conocimiento e información que presenta esta población. En el caso de América Latina, por ejemplo, se ha aseverado:

 

“En la mayoría de países en la región las actividades de biblioteca para los pueblos indígenas no han sido todavía incorporadas a un plan nacional o regional bibliotecario que comprenda consistentemente los esfuerzos por el Estado, la sociedad civil y las organizaciones comunitarias de base”. (Castro, 2004, p. 139).    

 

 

American Indian Library Association

http://www.ailanet.org/faq.htm

 

 

Referencias

 

Burns, Kathleen; Doyle, Ann; Joseph, Gene; Krebs, Allison. (2010). Indigenous librarianship. Encyclopedia of Library and Information Sciences. Boca Raton, Taylor & Francis.

 

Canosa, Daniel. (2005). Servicios bibliotecarios a comunidades indígenas: un estado de la cuestión. Buenos Aires, Argentina. [Consulta: 9 de marzo de 2011]. Disponible en:

http://eprints.rclis.org/handle/10760/11290

 

Castro Aliaga, César. (2004). Library services for Latin American indigenous populations. IFLA Journal. 30 (2):134-140

 

Civallero, Edgardo. (2008). Bibliotecas indígenas en América Latina: revisión bibliográfica y estado actual de la cuestión. Córdoba, Argentina: Wayrachaki.

 

Hills, Gordon. (1997). Native libraries: cross-cultural conditions in the circumpolar countries. Laham, Md.: The Scarecrow Press, Ins.

 

McCook, Kathleen de la Peña. (2004). First nations: tribal community libraries. En: Introduction to public librarianship. New York: Neal-Schuman Publishers. 

 

New México State Library. (2006-2010). Guidelines for the tribal libraries program grants. [Consulta: 8 de febrero de 2011] Disponible en:

http://www.nmstatelibrary.org/services-libraries/programs-services/tribal-libraries/tribal-libraries-grants

 

Patterson, Lotsee. (1992). Tribal library administrative procedures manual. Norman, Oklahoma, U. S. Department of Education, Office of Educational Research and Improvement Library Programs. [Consulta: 8 de marzo de 2011]. Disponible en:

http://www.library.ubc.ca/xwi7xwa/Trailsman.pdf

 

Peterson, Elizabeth. (2007). Tribal libraries in the United States: a directory of American Indian and Alaska native facilities. Jefferson, North Carolina: McFarland.

 

Queensland Government. (2011). Indigenous Library Services. [En línea]. Disponible en: http://www.slq.qld.gov.au/about/who/orgchart/ils [Consulta: 8 de febrero de 2011].

 

Queensland Government. (2011). Indigenous Knowledge Centres. [En línea Disponible en: http://www.slq.qld.gov.au/about/who/orgchart/ils/ikc ]. [Consulta: 8 de febrero de 2011].

 

Rockefeller-MacArthur, Elizabeth (1998). American indian library services in perspective. Jefferson, North Carolina, McFarland & Company.

 

Roy, Loriene; Smith, A. Arro. (2005). Preface. En: Webster, Kelly (Ed.). Libraries services to indigenous populations: viewpoints & resources. Chicago: Office for Literacy and Ourtreach services, American Library Association.

 

Webster, Kelly (Ed.). (2005). Libraries services to indigenous populations: viewpoints & resources. Chicago: Office for Literacy and Ourtreach services, American Library Association.


   623 Leituras


Saiba Mais





Próximo Ítem

author image
EL PARADIGMA MUNICIPAL DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA
Abril/2011

Ítem Anterior

author image
EL PARADIGMA COMUNITARIO DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA
Fevereiro/2011



author image
FELIPE MENESES TELLO

Cursó la Licenciatura en Bibliotecología y la Maestría en Bibliotecología en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Doctor en Bibliotecología y Estudios de la Información por la (UNAM). Actualmente es profesor definitivo de asignatura en el Colegio de Bibliotecología de la Facultad de Filosofía y Letras de UNAM. En la licenciatura imparte las cátedras «Fundamentos de Servicios de Información« y «Servicios Bibliotecarios y de Información» con una perspectiva social y política. Asimismo, imparte en el programa de la Maestría en Bibliotecología y Estudios de la Información de esa facultad el seminario «Servicios Bibliotecarios para Comunidades Multiculturales». Es coordinador de la Biblioteca del Instituto de Matemáticas de esa universidad y fundador del Círculo de Estudios sobre Bibliotecología Política y Social (2000-2008) y fue responsable del Correo BiblioPolítico que publicó en varias listas de discusión entre 2000-2010. Creó y administra la página «Ateneo de Bibliotecología Social y Política» en Facebook.